
Newsletter nuestro CET
Editorial

Saludo editorial del Director
Vivimos en un mundo, en la actualidad, en extremo profesionalizado, que busca la optimización de todos los recursos y sistemas, y que exige que cada persona que interactúe en este engranaje sea altamente especializada en lo que hace. La Iglesia de Cristo también ha ido reaccionando a este llamado que nos hace el futuro, desafiándonos a estudiar con mayor exactitud lo que decimos que creemos.
Por supuesto, buscamos la especialización para todos los que nos demanden razón de nuestra fe, y estamos atentos a la arqueología, la antropología, los descubrimientos científicos y la ingeniería que mueve este planeta. Para esto, gracias a Dios, en nuestras filas pentecostales ya contamos con teólogos de renombre internacional, entre los cuales están Roger Stronstad, Robert P. Menzies, James G. Dunn, Gordon D. Fee, Stanley M. Horton, entre muchos otros.
Sin embargo, muchos de estos doctores en teología no son conocidos por el mundo pentecostal. Conviene destacar que ellos mantienen en alto la bandera del pentecostalismo a nivel mundial, gracias a su dedicación, gracia y profundidad en los estudios.
En Chile, necesitamos que los ministros de las Asambleas de Dios (AD) estudien, como mínimo, una licenciatura en teología; y, si fuere posible, la maestría, aún mejor si es el doctorado. Necesitamos que se levanten escritores de teología; necesitamos compendios teológicos que respalden sólidamente todo lo que creemos.
Sin duda, en estos momentos, nuestra ortodoxia pentecostal es aún débil y vulnerable a ideologías y filosofías ajenas a la Palabra. Conservamos aspectos románticos de lo que fue el avivamiento del siglo XX, pero el siglo XXI exige profesionalismo, dedicación y concentración. Exige también que usted domine uno o dos idiomas adicionales al español. Un pastor que no está comprometido con el estudio sistemático en este tiempo, está completamente fuera de competencia frente a los desafíos del futuro.
Los estudiantes de teología
La nueva generación de creyentes es, en su mayoría, profesional en áreas como ingeniería, medicina, arquitectura, diseño, economía, leyes, entre otras. Estas personas están en medio de nosotros con una mente despierta, ávida por descubrir y entender las maravillas de Dios.
Por ejemplo, el solo hecho de estudiar idiomas bíblicos abre un mundo fascinante: permite interpretar y leer en los idiomas originales por uno mismo. Recuerdo cuando llegó a mis manos uno de los muchos libros de Pablo Hoff. Pasé casi toda la noche leyéndolo, para finalmente entender que, si quería hacer algo similar a lo que hizo el pastor Hoff, tendría que tener una segunda vida… y comenzar mis estudios mucho más temprano.
El futuro exige perfección
Todas las iglesias muy tradicionales y románticas del pasado probablemente ya estén muertas espiritualmente. Son aquellas en que los líderes y pastores están despiertos a las nuevas necesidades de la comunidad las que están creciendo en forma exponencial. Debemos estar atentos a personas con visión, con deseo de perfeccionamiento y experiencia en el desarrollo integral de la Iglesia.
Nuestro CET en la visión del futuro
Nuestros directivos y la mayoría de los pastores de las Asambleas de Dios hemos entendido que el estudio teológico es de vital importancia para el cumplimiento de esta visión.
Trabajamos incansablemente en normalizar y perfeccionar nuestros procesos académicos, y en ofrecer a la comunidad de creyentes una carrera teológica que los habilite para enfrentar los desafíos del presente y del futuro inmediato.
Queremos ser los representantes de la ortodoxia bíblica y pentecostal en este país.
Quiero llamar a todos los que aman al Señor y su Palabra a que acepten este desafío, y sean parte de esta cruzada, para que juntos podamos preparar a los futuros ministros que anuncian la esperanza del pronto regreso de nuestro amado Señor y Salvador Jesucristo.
Nombre del Director
Director Ejecutivo
Centro de estudios Teológicos
Las Asambleas de Dios de Chile
Breves CET

Tercer Ciclio 2025 y ¡vacaciones!
Entérate del inicio del tercer ciclo y las asignaturas que se impartirán. Puedes verlas en www.nuestrocet.cl o en nuestras redes sociales. No olvides el período de vacaciones entre el 14 y 25 de julio.

Excelencia es mejora contínua
En Nuestro CET contamos con un equipo que se capacita constantemente. Creemos que la excelencia en la enseñanza es una forma de adoración y queremos hacerlo bien.
Durante el 2025, hemos participado de diversas instancias relacionadas a las estrategias de enseñanza, evaluación, aprendizaje virtual y Teología Pentecostal.

Armonía d elas teologías
¡Queremos contártelo! En CET el trabajo teológico no se detiene. Por eso, estamos avanzando en un modelo de enseñanza teológica que llamamos «Armonía de las teologías», el cual aborda cada asignatura desde una mirada integradora pentecostal y en atención a la unidad temática de la Biblia: el plan eterno y kerigmático de Dios, en Cristo
¡Habrá novedades!

Proyecto «Futuro Informático»
CET ha iniciado la implementación del Proyecto Futuro Informático, una iniciativa que busca modernizar por completo su infraestructura tecnológica. Esta transformación apunta a fortalecer las áreas académica, operativa y administrativa del instituto bíblico más grande del país, mediante el uso de tecnologías de última generación, redes de alta velocidad, conectividad inalámbrica mejorada, software personalizado y la integración de sistemas basados en Inteligencia Artificial.
Contacto Oficina de Asuntos Estudiantiles
+56 9 7646 7172
nuestrocet@gmail.com
Recomendación
En un mundo donde la educación suele fragmentarse entre lo académico y lo espiritual, “En su camino: Principios bíblicos para un currículum transformador” ofrece una visión integral que une la enseñanza con los valores eternos de las Escrituras. Este libro guía a educadores cristianos a diseñar experiencias de aprendizaje que no solo cumplen con los estándares académicos, sino que también forman el carácter y la fe de los estudiantes.
A través de fundamentos teóricos sólidos, estrategias didácticas innovadoras y un enfoque práctico, el autor presenta herramientas para desarrollar un currículum que impacte vidas y honre a Dios. Ya sea que estés diseñando un programa educativo, impartiendo clases o buscando una perspectiva más profunda sobre la enseñanza, este libro te equipará para guiar a tus estudiantes “en su camino” con sabiduría y propósito.
Publicado por: Infograbiblia
www.infograbiblia.com
___
Claudio lleva más de diez años en el trabajo curricular en educación superior y como docente. Actualmente es director académico y curriculista del Colegio Cristiano Ilumina en Concepción, Chile y parte del equipo técnico pedagógico del Centro de Estudios Teológicos (CET) de las Asambleas de Dios en Chile, en donde además ejerce docencia y apoyo en capacitación docente.
Su inquietud por la enseñanza bíblica y sus conocimientos pedagógicos y en diseño gráfico, lo llevaron a fundar InfograBiblia; un ministerio que se dedica a generar recursos visuales para aprender y enseñar la Biblia, además de cursos, talleres y seminarios con un profundo contenido educativo desde la perspectiva bíblica.


A la cátedra
«Mas vosotros no habéis aprendido así a Cristo,si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús.»(Ef. 4:20-21 R60)
